</> El Decodificador

📰 Noticias Sin Sesgos 📰

De repartidor a estafador: el caso de “Poki” de Berazategui, detenido por un engaño de $70 millones

De Repartidor a Estafador: Caso "Poki" Revela Esquema Ponzi en Argentina

### ARTÍCULO ###

En un giro inesperado de eventos, Sebastián "Poki" Caballero, quien trabajaba como repartidor, fue detenido por su participación en un esquema piramidal que afectó a numerosas víctimas y causó pérdidas estimadas en $70 millones. Este caso se suma a una serie de estafas similares que han impactado la confianza del público argentino.

Isaías Caballero, hermano de Sebastián, era el rostro visible de esta operación fraudulenta, prometiendo duplicar las inversiones en apenas siete días. Sus métodos se asemejaban al esquema Ponzi, donde los retornos financieros para los primeros inversores provienen del capital introducido por nuevos participantes, en lugar de ganancias reales. Esta estructura colapsa cuando no se logra atraer suficientes nuevas inversiones.

Según fuentes oficiales citadas por Infobae, Isaías operaba desde el exclusivo barrio Barrancas de Iraola, donde convirtió a varios vecinos en víctimas. El caso salió a la luz cuando los afectados se manifestaron frente al country para exigir la devolución de sus fondos, lo que llevó a una intervención policial y a la detención inicial de Isaías.

A pesar de no tener un historial laboral formal ni evidencia de una vida extravagante en documentos oficiales, los hermanos Caballero lograron construir una fachada de solidez financiera. Sin embargo, sus promesas resultaron ser ilusorias, dejando a muchos sin su dinero.

La investigación policial reveló que el esquema también involucró a otras dos personas: Bianca B., encargada de recibir las transferencias a través de billeteras digitales, y Thomas L., quien ayudaba a Isaías a evadir la atención. La captura de "Poki" se produjo tras un seguimiento exhaustivo en Berazategui.

Este caso resalta la importancia de la educación financiera y el escepticismo ante ofertas de ganancias rápidas sin riesgo, recordando al público que si algo parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea. La justicia argentina continúa su investigación para devolver la tranquilidad a las víctimas afectadas por este fraude.

La comunidad espera con interés el desarrollo de las indagatorias y la posible recuperación del dinero perdido, mientras que este caso sirve como un recordatorio crítico sobre los peligros de esquemas financieros no regulados.